CURSOS                                                                                           

                                                                                                                 JARDINES AL VIENTO

                                                                                                              Un país con muchos kilómetros de costa...

 

          Desde Punta Gorda en Colonia, hasta Punta del Este en Maldonado, el Río de la Plata "besa" cientos de kilómetros de territorio. Luego el Océano Atlántico acompaña nuestro territorio hasta el Chuy. Viento y agua dulce, viento y agua salada, son cientos de jardines expuestos a condiciones extremas, en las cuales el conocimiento y el ingenio tienen que hacerse presentes para lograr soluciones efectivas en el diseño de las áreas verdes.

        Temprano en una gris mañana de otoño, con llovizna persistente, uno de nuestros grupos viajó para conocer la realidad "in situ", y el lugar elegido fue Punta Negra, pasando Piriápolis. Allí, desde hace unos cuantos años, nuestra ex alumna Magela Galli dirige el vivero Ñacundá, pionero en la zona, y con gran experiencia adquirida en la lucha contra el viento.

            En el medio de un frondoso bosque, y ahora con certificación de la red de Agroecología como vivero 100% orgánico, el establecimiento produce e instala plantas resistentes a las duras condiciones costeras, además de plantas nativas, sumamente rústicas.

 

                                        

 

                  

 

      Luego de una breve visita por el vivero, a fin de observar las variedades y la estrategia en el proceso de fabricación de compost, el grupo partió para visitar varios jardines planificados y plantados por la titular del establecimiento.

 

       

 

           

 

          Las gramíneas, esas favoritas, gráciles y flexibles, alternan con Eleagnus, Santolina y Plumbago, pareciendo protegerse unos a otros de los fuertes vientos.

 

     

 

 

      

 

         Aquí se suma el viento que viene de las sierras, en lugares por lo general expuestos, sin protección alguna, "descampados" como se usa decir.

 

                

 

                   

 

                    

          

     Saccharum, Miscanthus, formios, pino negro, y hasta el popular "patito" (Asclepias) compiten en belleza y adaptación. Las palmeras como Washingtonia son particularmente útiles, y los cipreses pueden ser importantes al establecer una cortina protectora, aunque no en "primera línea" de costa, donde Eolo hace sentir toda su fuerza.

 

                

 

               

 

                 

 

                 

 

     Al regreso, y en el vivero, la elección de plantas selectas, adaptadas a situaciones como las vistas. Y el cuidadoso "embarque" de las mismas, para su destino final. Los estudiantes de jardinería seguramente les prodigarán los cuidados necesarios.

 

            

 

                        

 

                                                                                                         ©jardinenuruguay.com  2012

 

                                                 ALGUNOS INDICADOS PARA LAS CONDICIONES COSTERAS

 

                                                                                                                                    PALMERAS Y PLANTAS

                                    ARBOLES                                                 ARBUSTOS                              PALMIFORMES

 

  Araucaria heterophylla (A. excelsa)

Acacia longifolia ( A. trinervis)        Washingtonia robusta
 

  Pinus pinaster, Pinus thunbergii

 

Aloe arborescens

  

       Washingtonia filifera

   

  Tamarix spp.                                                                                 

 

 Myoporum laetum

      

        Phoenix canariensis

  Eleagnus angustifolia

 Pittosporum tobira        Chamaerops humilis
 

 Allocasuarina verticillata

 

 Raphiolepis umbellata        Cordyline australis
 

  Phytolacca dioica

 

 Eleagnus commutata

 

          Dracaena draco

   

 Echium fastuosum

 

 

__________________________________________________________________________________________________________________________________________

EN ESTE ARTICULO SE MUESTRAN LOS LOGROS DE UNA DE NUESTRAS ESTUDIANTES. LOS CONCEPTOS Y PRÁCTICAS ADQUIRIDAS EN NUESTROS CURSOS PUEDEN UTILIZARSE PARA MUCHAS ACTIVIDADES: VIVEROS, DISEÑO DE AREAS VERDES, MANTENIMIENTO, ETC.

                                                                                                          

                                                                                               CURSOS 2013