CAÑA DE ÁMBAR
Hedychium gardnerianum Ker-Grawl
Nombre común: caña de ámbar
Familia: Zingiberaceae
Origen: India
Descripción: Planta rizomatosa que puede alcanzar hasta 2 m. de altura y se extiende lateralmente en dimensión considerable. Follaje persistente. Hojas simples, alternas y dísticas, con pecíolo envainador, lanceoladas u oblongas, de ápice acuminado, 20 a 45 cm de largo, con la nervadura principal bien marcada y las secundarias paralelas entre si, notorias. Flores muy perfumadas, agrupadas en espigas terminales laxas. Corola larga y tubulosa formada por pétalos lineares, 1 estambre fértil que rodea completamente al pistilo (éste apenas sobresaliente), y estambres estériles (estaminodios) grandes, formando un tubo, el inferior más desarrollado, unguiculado y bilabiado (llamado labelo), de color amarillo con estambre rojo. Cada flor acompañada de brácteas aquilladas. Fruto: cápsula anaranjada dehiscente, vistosas semillas rojo brillante, permaneciendo largo tiempo en la planta. Fructifica en otoño-invierno.
Floración: Verano.
Usos y condiciones de cultivo: Se ubica en grupos a media sombra o semisombra, en suelos ricos y húmedos.
Multiplicación: División, rizomas.
©jardinenuruguay.com